26 de julio de 2019
-Entrevista con esta gran personalidad de la televisión, la comedia y el espectáculo.
Por Mino D’Blanc
Gus Rodríguez es uno de los creativos más importantes que tiene la televisión hispanoparlante. Pionero en publicaciones de revistas sobre videojuegos; fundador de la revista mensual “Club Nintendo México” en 1991 junto a Pepe Sierra. Juntos fueron guionistas del programa “Derbez en Cuando”. También ha sido conductor de programas como “Nintendo manía”. Fue el director de la primera temporada de “Vecinos”. Además ha sido escritor de gran cantidad de chistes, sketches, programas de televisión y obras de teatro.
Actualmente es el productor asociado de la segunda temporada de “Simón Dice”, de la cual también es uno de los escritores.
Platicamos con él.
MD’B: ¿Cómo llega esta segunda temporada de “Simón Dice” y ya tienen pensada la tercera?
GR: Desde el arranque fue muy interesante ver que le estaba gustando mucho a la gente, entonces no tardó mucho Televisa en decir “vámonos con una segunda temporada” y lo que comenta Pedro (Ortiz de Pinedo), nosotros ya sabíamos hacia dónde iba la primera temporada y en dónde iba a terminar, y qué iba a pasar con la segunda temporada. Desde que comenzó a transmitirse el primer capítulo ya sabíamos en dónde iba a acabar la segunda temporada. Ahora que estamos a punto de estrenar la segunda temporada, ya tenemos proyectada la tercera, y eso hace que esté muy sólida la creatividad. Tenemos un grupo creativo que ha sido maravilloso, “El Venado”, César Ferrón, Pepe Sierra, Mary Carmen Morfín, Pedro que es un aportador creativo maravilloso. Sabemos en definitiva hacia dónde va y estamos muy contentos de que lo traemos seguro.
MD’B: ¿Cuál es el personaje de esta serie con el que más se identifica y por qué?
GR: Todos tienen lo suyo. A final de cuentas yo creo que todos somos algo como Simón; somos faroleros, decimos cosas, nos creemos mucho y a la mera hora en cualquier momento nos pueden bajar el velo y ponernos al desnudo. Entonces, esa parte de Simón me gusta cómo la gente se identifica con él y por supuesto, yo también me identifico.
MD’B: ¿Cuál es el sello que diferencia a “Simón Dice” de todas las demás teleseries de comedia? ¿Cuál es el sello que eterniza en el espectáculo televisivo, en la comedia televisiva, a “Simón Dice” y por qué?
GR: Yo he tenido la oportunidad, como sabes, de estar en muchos proyectos de comedia en televisión, y sin duda este es el que más orgullo me hace sentir. Estamos muy enfocados a conservar el SITCOM (Comedia de Situación en televisión) de una manera casi se puede decir que obsesiva. Todas las reglas del SITCOM las tiene este programa, y eso es lo que creo que ha hecho un diferenciador. La fotografía es extraordinaria; nos ha dado un toque distintivo que no tiene nadie más. Nosotros estuvimos estudiando tal cómo se debe hacer un SITCOM; Oscar Ortiz de Pinedo que es el jefe de escritores se sabe absolutamente todas las reglas de ello y eso es lo que pienso que ha sido el diferenciador y que sepamos hacia dónde queremos ir. El chiste-chiste-chiste-chiste, como lo manejamos en el programa, es difícil que exista, a menos de que estés muy consciente en el momento en que estás escribiendo. Si te das cuenta, tenemos un gag, una carcajada, cada 10, cada 15 segundos, y eso casi te puedo decir que es un récord.
MD’B: Eres productor de la serie, además eres escritor. ¿Qué tan difícil confrontar el productor a los personajes, con el escritor a los personajes? Obviamente en “Simón Dice” eres pieza medular dentro de los guiones. ¿Qué tan difícil es ello a la hora de grabar, de hablar con el director, de ver el ritmo del programa, y sabiendo lo que al público le gusta?

MD’B: Has marcado una parte importante en la historia de la comedia en México; muchos chistes, muchos sketches, muchos programas de televisión, obras de teatro, han surgido de tu creatividad. Gente que está haciendo comedia, te tienen como maestro. ¿Cuál es el personaje, programa u obra, con la que te gustaría quedar eternizado, de todo lo que has escrito y creado?
GR: La verdad he tenido momentos muy afortunados en mi vida profesional. Por ejemplo, “El Compayito” que ya cumple 18 años al aire, me encanta. Con toda honestidad te digo que este programa “Simón Dice”, me tiene súper orgulloso, porque o no le veo defectos. A lo mejor soy como papá cuervo, pero la verdad este programa me da un orgulloso y es para decir “así se hace un SITCOM en México”.
MD’B: ¿Alguna vez te veremos actuar en algún capítulo de “Simón Dice”?
GR: Seguramente, me gusta hacerlo. Lo hice en “Renta Congelada” en alguna cosilla. Seguramente haré algo por ahí.