ACERCA DEL PREMIO IBEROAMERICANO “CHAMÁN”
DE COMUNICACIÓN, CULTURA, ORALIDAD, ORALIDAD ESCÉNICA
Y/O DIFUSIÓN DE LA ORALIDAD
Cada año es proclamado internacionalmente el PREMIO IBEROAMERICANO “CHAMAN” y el PREMIO IBEROAMERICANO EXTRAORDINARIO “CHAMAN”, que otorgan, desde 1989, un Jurado Internacional, a nombre de la CÁTEDRA IBEROAMERICANA ITINERANTE DE NARRACIÓN ORAL ESCÉNICA (España/México), y que ha sido otorgado en España a instituciones tan prestigiosas como, entre otras: la SOCIEDAD ESTATAL QUINTO CENTENARIO, la FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA DE
VALLADOLID, el CENTRO CULTURAL DE LA VILLA DE MADRID, la FUNDACIÓN GERMÁN SÁNCHEZ RUIPÉREZ, el EXCELENTÍSIMO CABILDO INSULAR DE LA PALMA, el AYUNTAMIENTO DE ELCHE, el CÍRCULO DE BELLAS ARTES DE MADRID y la UNIVERSIDAD DE LEÓN, así como a numerosos medios de prensa y personalidades. Cada año de estos premios se otorgan varios –no compartidos, de igual jerarquía– en distintos países.
En América Latina y el Caribe el PREMIO IBEROAMERICANO CHAMÁN ha sido otorgado a instituciones tan reconocidas como: el MINISTERIO DE CULTURA DE COSTA RICA, la BIBLIOTECA NACIONAL DE CUBA “JOSÉ MARTÍ”, el CENTRO NACIONAL DE PROMOCIÓN E INFORMACIÓN DE LA LITERATURA del INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES (INBA) DE MÉXICO, el INSTITUTO HIDALGUENSE DE LA CULTURA, la CAPILLA ALFONSINA de MÉXICO, la UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” de VENEZUELA, y a eventos como el FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO DE BOGOTÁ (COLOMBIA) y el FESTIVAL DE LAS ARTES DE SAN JOSÉ DE COSTA RICA, dos de los grandes encuentros de las artes en el mundo.
El PREMIO cada año es otorgado a instituciones, medios y/o personas, entre más:
“POR SU EXCEPCIONAL CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN, LA CULTURA, LA ORALIDAD Y LA DIFUSIÓN DE LA ORALIDAD Y EL MEJORAMIENTO HUMANO.
CONSIDERACIÓN QUE CONSTA ESENCIALMENTE EN EL ACTA OFICIAL QUE SE ENTREGA A CADA INSTITUCIÓN, MEDIO O PERSONALIDAD JUNTO CON EL DIPLOMA DEL PREMIO (QUE REPRODUCE IMPRESA UNA IMAGEN ESTILIZADA, METAFÓRICA, DE UN CHAMÁN INDÍGENA –DISEÑADA ESPECIALMENTE POR UN RECONOCIDO ARTISTA, PREMIADO INTERNACIONALMENTE, ENTRE OTROS, POR LA UNICEF–, Y LLEVA IMPRESO EL NOMBRE DE QUIEN SE HA PREMIADO).
La trascendente importancia de este PREMIO (sin dotación económica), con diploma y acta, viene dada, como han señalado los críticos y los especialistas, entre otras razones, porque la narración oral escénica es desde el punto de vista de la oralidad, la renovación del antiguo arte de narrar oralmente, y desde el de la escena, constituye un nuevo arte oral escénico comunicador, y lo que es más, porque la narración oral escénica es el más sobresaliente testimonio artístico contemporáneo de la insustituible y elevada significación de toda la oralidad.
La prensa y los especialistas han calificado la propuesta, ya convertida en realidad, de la narración oral escénica y la creación del MOVIMIENTO IBEROAMERICANO DE NARRACIÓN ORAL ESCÉNICA –QUE CUMPLE 40 AÑOS EN EL 2015–, por FRANCISCO GARZÓN CÉSPEDES, y por la CÁTEDRA y su CONSEJO DE DIRECCIÓN, como “UNA DE LAS HAZAÑAS CULTURALES DEL SIGLO XX” y como el “ARTE DEL TERCER MILENIO” dada la urgente necesidad de comunicación humana del mundo contemporáneo. La narración oral escénica, desde 1975, y de Cuba e Iberoamérica al mundo, una acción teórica y oral artística, actualmente ya consolidada, del periodista, escritor y director escénico Francisco Garzón Céspedes, es un arte, esencialmente dirigido a los adultos y jóvenes (sin olvidar a la niñez), que ha transformado el desarrollo y la historia de la oralidad artística en el planeta y ha triunfado en los más relevantes Festivales de Iberoamérica: del Internacional Cervantino de México (1987…) al de Otoño de Madrid (1992), del de TEATRALIA (España, 2001) a la Primera Muestra Escénica de las Américas (México, 2003), de las Galas de Artes Escénicas de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial 2002, 2003 y 2004 y el Festival Internacional de las Artes de Albacete 2007 a la Feria del Libro de Madrid 2009, 2010 y 2011 y el Festival Berliner Märchentage (2010). Entre los principales eventos específicos de este arte las Muestras: “Contar con Madrid”, “Contar con Valladolid” y “Contar con la Universidad Complutense de Madrid” en España, y las Muestras en Helsinki, La Habana, Montevideo, Riga, Tallin, Tartu, Zurich, así como desde Cali en otras ciudades de Colombia…
Publicado originalmente en Saber sin fin el 29 de septiembre de 2015