miércoles, 15 de noviembre de 2017

Día internacional de la felicidad


Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace.
Jean Paul Sartre


El 28 de junio de 2012, mediante la resolución 66/281, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) decide proclamar el 20 de marzo de cada año como el Día Internacional de la Felicidad. Esto para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno.

La iniciativa de crear este homenaje fue del Reino de Bután, un país con una superficie de 40,994 km² y una población inferior a los 800,000 habitantes y que en 1949 dejó de formar parte de la India. Una nación que desde los años 70 estableció la medición de niveles de felicidad entre sus habitantes, considerando este sentimiento como el más importante del Producto Interior Bruto. Este país introdujo la filosofía de la Felicidad Nacional Bruta. No en vano, el Reino de Bután fue considerado en 2013 el país más feliz de Asia y el octavo del mundo. 

El impulsor de esta iniciativa y primer ministro de Bután, afirmó que "la felicidad en Bután es prácticamente un mandato constitucional. La cual se basa en los pilares de un desarrollo socioeconómico sostenible y equitativo; la preservación y promoción de la cultura; la conservación del medio ambiente; y el buen gobierno". El día de hoy será la cuarta ocasión que el mundo entero festeja esta jornada.

La felicidad es una emoción que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada. La palabra feliz viene de la raíz latina felix, con el significado de fértil, fecundo. Según el Diccionario de la Real Academia Española la definición de felicidad es “el estado de grata satisfacción espiritual y física; Estado del ánimo que se complace en la posesión de un bien; Ausencia de inconvenientes o tropiezos”.

La expectativa de vida, la salud, el ingreso per cápita, la libertad para tomar decisiones y la percepción sobre la corrupción, son algunos factores definidos para diferenciar entre los países la felicidad de sus habitantes. De acuerdo al World Happiness Report 2016 (Reporte Mundial de Felicidad) que engloba a 156 países, Dinamarca es el país más feliz del mundo le siguen Suiza, Islandia, Noruega, Finlandia, Canadá, Países Bajos, Nueva Zelanda, Australia y Suecia. Los EE.UU. ocupa el puesto 13. De la región latina Costa Rica es el lugar más feliz, pues se encuentra ubicado en el lugar 14 a nivel mundial; le sigue Brasil en el lugar 17 y México, con la posición 21. Chile, Panamá, Argentina y Uruguay ocupan las posiciones 24, 25, 26 y 29 respectivamente.

De acuerdo con el informe, las personas que viven en los países más felices tienen una mayor esperanza de vida. Además, experimentan más generosidad y tienen más libertad para tomar decisiones en la vida. Aristóteles decía que todos estamos de acuerdo en que queremos ser felices, pero en cuanto intentamos aclarar cómo podemos serlo empiezan las discrepancias. En la filosofía griega clásica hay tres posturas: a) Ser feliz es autorrealizarse, alcanzar las metas propias de un ser humano; b) Ser feliz es ser autosuficiente, valerse por sí mismo sin depender de nada ni de nadie y c) Ser feliz es experimentar placer intelectual y físico y conseguir evitar el sufrimiento mental y físico.

En Harvard se imparte un curso en el que se enseña a ser más felices, éste atrae a más de 1400 alumnos por semestre y 20% de los graduados de Harvard lo toman. El curso se centra en la felicidad, la autoestima y la motivación y les da a los estudiantes herramientas para conseguir el éxito y encarar la vida con más alegría. Se destaca en esta clase 13 consejos clave para mejorar la calidad de nuestro estado personal y que contribuyen a la generación de una vida positiva:

1. Practica algún ejercicio;

2. Desayuna;

3. Agradece a la vida todo lo bueno que tienes;

4. Se asertivo;

5. Gasta tu dinero en experiencias no en cosas;

6. Enfrenta tus retos;

7. Pega recuerdos agradables, frases y fotos de tus seres queridos;

8. Siempre saluda y se amable con otras personas;

9. Usa zapatos que te queden cómodos;

10. Cuida tu postura al andar;

11. Escucha música;

12. Lo que te comes tiene un impacto importante en tu estado de ánimo y

13. Arréglate y siéntete atractiv@.

Es por ello, amable lector, que lo invito a que celebremos la felicidad no solo hoy, sino todos y cada uno de los días que vivimos. Feliz día para todos. 

Imagen: pinterest.com

 Jorge A. Rodríguez y Morgado
Twitter @jarymorgado
jarymorgado@yahoo.com.mx
conoSERbien; www.sabersinfin.com
Publicado originalmente en SaberSinFin el  21 de marzo de 2016