BÚSQUEDA
Caminaré por la mañana
pára conocer su música
caminaré por el río
para que me dé su sonido
caminaré entre los árboles
para conocer su palabra
caminaré muy lejos
hasta encontrarme
Ndàndùkú
nà tsíka nuú yukú
takua ná tsíníyu yààñà
nà tsíka nuú yuchá
manchya ná kuaí ndusuñà núú
ná tsíka nuú ndeé kue yutu
nà tsínìyu tu’ín
nà tsíká nuú ichi kàni
manchya ná ndane’é me’e
Celerina Patricia Sánchez, Municipio San Juan Mixtepec, Oaxaca.
Imagen: alessandro.cat
HUELLAS DESTRUCTORAS
Con el delito de la pobreza
Tratan de escapar de tan grave culpa
convirtiéndose alimento de fusiles
o ratos de combate contra su pueblo.
Jóvenes preguntan,
especialistas responden con el tiro de gracia
en la cabeza del desnutrido.
El corazón de militares ríe,
en sus ojos guardan agua sucia.
Potentes armas llueven balas,
chillan y enloquecen esos hombres.
Con fuertes escudos y cañones,
destruyen sueños de niños asustados,
sin piedad arrastran vidas desnudas.
Rostros malditos festejan su victoria
en gran carnaval de asesinos.
Así eslabonan cadenas hambrunárias:
emperadores gozan observando, sonríen.
Yak’el iluk lajelal
Skoj smul ti me’nale
yon’tonuk mu xch’unik ti a’ smulike
xk’atajik ti sve’el tuk’etik
bak’intike a’ xa slikesbeik sjol ti slumalike.
Sjak’ik ti ach’ jch’ieletike
ti p’ijil viniketike stak’ik xchi’uk jpak’el bek’ tuk’
ta sjol ti me’onetike.
Stseet no’ox yon’tonik ti jmilvanejetike
nojem no’ox ti obokil o’ ti satike
sts’itet no’ox sbek’ ti stsatsal yabtajebalike
stseet xvavetik yu’un snichimal yon’tonik ti jmilvanejetike.
Tsotsik smakik xchi’uk smuktik abtajebalik
ta slajesbeik skuxlejal ti sibtasbil ololetike,
mu’yuk sk’uyul yon’tonik slajesik ti kuxlejale.
Nichim no’ox yon’tonik spasbik sk’inal ti yabtelike,
a’ tajimol k’in yu’unik ti jmilvanjetike.
A’ ech nopen slikesik batel ti me’nale,
totil jk’ulejetik nichim no’ox yon’tonik, stse’inik no’ox.
Ruperta Bautista, Tzotzil, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
Imagen: conexionews.blogspot.com
DESPERTÉ A DIOS
Desperté a Dios
cerca de la media noche
a cambio de su desvelo
le ofrecí
siete versos,
siete perdones
le confesé mis agravios,
todos mis pecados,
besé su frente.
Desperté a Dios
cerca de la media noche
y el tiempo
consumió los siete colores,
la tierra bebió el aguardiente sagrado,
lentamente se apagó el incensario
paloma se convirtió en mi carne.
Desperté a Dios
cerca de la media noche
y poco a poco
convirtió mi oración en deseo.
La jtijbe svayel kajvaltik
La jtijbe svayel kajvaltik
jutuk sk’an o’lol ak’obal
sjelobil svayel
la kak’be
vukub nichimal k’op,
vukub avokol,
la jchapbe jmul,
skotol jmul,
la jbuts’be’ stiba.
La jtijbe svayel kajvaltik
jutuk sk’an o’lol ak’obal
li orae mu x-ech’ no’ox ya’luk
tilanuk vuktos kantilaetik,
li banomil la yuch’ ch’ul pox,
k’unk’un li yav ak’al la stub sba
tsebal alak’ la sjoybin sba ta jbek’tal.
La jtijbe svayel kajvaltik
jutuk sk’an o’lol ak’obal
k’unk’un li ora
la sjoybin jk’op ta k’ambail.
Enriqueta Lunez, Tzotzil, San Juan Chamula, Chiapas.
Imagen: facebook.com/TheFabulousWeirdTrotters
![](https://pixabay.com/static/uploads/photo/2015/04/07/02/43/silhouette-710420_960_720.jpg)
EN TODOS LOS SUEÑOS
¿Siempre estarás
Lejos de estas flores
Y de estas aguas que te sueñan,
O esperará tu alma
Volver a escuchar desde cerca el canto
De las aves del bosque
Que al caer la tarde
En su silencio te recuerdan?
Algún día
Vendrán y volverán como la luna
Tus pasos,
Tomarás una pifülka
Y danzarás con su sonido
Bordeando nuestro universo;
En cuatro giros
En cuatro vueltas iremos,
Nos sonreirá la brisa y la lluvia,
Irá tomando fuerza nuestro pueblo,
Las estrellas y la luna de nuestras banderas
Saludarán al viento.
Si nuestros cantos y nuestros ruegos son verdaderos,
Llevaremos el espíritu de nuestros abuelos.
Entonces volveremos a ser como ellos
En la inmensidad de nuestros sueños.
Kom pewmá mew
Kom pewmá mew
Komántü felépeaymi may
Kamápu féytachi rayén mew
Ka féytachi ko pewmáneketew eymi,
Ka üngümküli tami piwké
Tañi wiñóal ináltu allkütupayal
Mawüzantü üñüm ñi ülkántun
Zewmá akúlu pu trafíya
Ñüküf mew zuámtunielmew?
Kiñe antü
Küpáyay ka wiñótuay küyénreke
Tami trekán,
Nüáymi kiñe pifüllka,
Fey pürúaymi ñi züngún mew
Ináltu wáll mapu;
Meli wallpá mew
Meli wallpá mew amúayiñ,
Ayeáy kürüf ka mawün,
Newéntuleay taiñ pu che,
Wángülen engo küyén
Züngúafi kürüf.
Rüf züngungele taiñ ülkántun ka taiñ llellípun,
Yeniéayiñ taiñ pu füchákeche ñi püllü,
Fey wiñótuayiñ kizú engün reké,
Taiñ pewmá mew.
María Isabel Lara Millapán, Mapuzugun, Chile.
Imagen: pixabay.com