sábado, 11 de noviembre de 2017

BOLETÍN DE PRENSA



NUEVOS LIBROS DE POESÍA

DE FRANCISCO GARZÓN CÉSPEDES


EL Consejo de Dirección de la Càtedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE) anuncia con júbilo que la Editorial de Letras Cubanas del Instituto Cubano del Libro del Ministerio de Cultura de Cuba ha firmado contrato oficial con el escritor cubano español Francisco Garzón Céspedes, fundador de la CIINOE para publicar, en una gran tirada de ejemplares y en el 2018, su libro de libros –con varios poemarios– El amor no es el gran perdedor mientras que en España, Ediciones COMOARTES, ha hecho una edición limitada de su antología personal –de los libros poéticos ya editados de poesía y poesía visual, más dos poemarios inéditos– A mí no habrá vida o muerte que me separe de ti, con todo lo que queda impresa, como homenaje la totalidad de su monumental obra poética, escrita y editada por el planeta, musicalizada, dicha y estrenada en escenarios de Festivales e instituciones de primer rango, entre 1966 y 2017 –año de sus 70 de edad–.

Francisco Garzón Céspedes (Cuba, 1947 / España). Reside en Madrid y en el mundo. Ha publicado, desde los años setenta (1971…), siete libros impresos de poemas (alguno de los cuales reúne varios poemarios) y de poemas visuales en Cuba (con las principales editoriales: UNEAC, Letras Cubanas…), España (COMOARTES), México (Universidad Iberoamericana…) y Venezuela (Ateneo de Caracas), de los que se han distribuido varias decenas de miles de ejemplares; sus textos poéticos han sido traducidos al árabe, catalán, francés, griego, holandés, inglés, italiano, portugués, apareciendo desde hace décadas en antologías como: La escritura en libertad, Antología de la poesía experimental en el mundo (Alianza Editorial, y luego, Visor, España); Antología ipersperimentale, Antología de la poesía experimental en el mundo (Geiger, Italia), Poesies et poemes in the world (Doc(k)sm, Francia)… Escribe poemas desde 1962 y los publica desde 1963, celebró sus primeros diez años con la poesía leyendo sus textos en la Universidad de Sofía (Bulgaria, 1972); los veinte años, con un recital en la Sala “Manuel M. Ponce” del Palacio de Bellas Artes de México; los treinta, con uno en la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid; y, los cuarenta y los cincuenta, en el hoy Teatro “Fernán Gómez” y el Paraninfo de Filología / Filosofía de la

Universidad Complutense de Madrid, dentro de eventos iberoamericanos de oralidad escénica. Licenciado en periodismo, dramaturgo y creador escénico, escritor, con cincuenta y tres libros impresos en varios géneros y más de medio millón de ejemplares distribuidos, y con otros libros digitales –para sumar más de 130 títulos entre libros, cuadernos y carpetas de arte–, profesor, investigador y teórico de la oralidad, entre otras especializaciones; condecorado, premiado nacional e internacionalmente, incluido un premio de la crítica, en varias profesiones y ámbitos, es uno de los poetas contemporáneos con más diversas presencias y resonancias, y más musicalizado. Su anterior libro de poemas El amor es siempre inédito (el séptimo, 2012): un libro de libros, que al igual que los más recientes, reunió varios poemarios, en su caso seis que habían ido quedando inéditos, siendo cincelados mientras editaba otros. En A mí no habrá vida o muerte que me separe de ti, justo reúne dos poemarios inéditos muy recientes (uno sobre el amor de pareja y otro de hiperbreves sobre el paso del tiempo y el cumplir de los años de edad) y una suerte de antología de su poesía y su poesía visual –una, la no visual presente en ese volumen de hace unos años–, de nuevo un conjunto de textos magistrales que tienen como centro total, entre más, el amor, la soledad, la suma de los años y la dimensión y retos del poeta. Ningún otro poeta ha definido tanto la soledad y el amor, de donde este libro es además un excepcional decálogo. Garzón Céspedes es uno de los poetas contemporáneos con cuyos textos más ha ocurrido: (además de ediciones en varios continentes en libros o publicaciones literarias, musicalizaciones sinfónicas y populares, estrenos y grabaciones, innumerables inclusiones en antologías y selecciones más de cien documentadas mayoritariamente poéticas, inclusiones en espectáculos teatrales, orales escénicos y danzarios…).

Y como muestra:

a mí no me pintes girasoles

a mí no me pintes girasoles

ni los arranques de su tallo para dármelos.

a mí no me pintes girasoles

si en tu pecho no giran hacia el sol sus pétalos dorados,

si el naranja no brota cuando el amor

se desgarra de tristeza o de espera.

a mí no me pintes girasoles

si no sabes cubrir mi desamparo,

ni los arranques para dármelos,

que llegan muertos,

y no me sirven,

amor,

y no me sirven.

FRANCISCO GARZÓN CÉSPEDES

a mí no habrá vida o muerte que me separe

siénteme

“espérame que yo regresaré / a pesar de todas las muertes”

konstantin simonov

a mí no habrá vida o muerte que me separe de ti.

cuando todo demuestre que me marcho:

siénteme, porque yo seré.

cuando todo demuestre que me he marchado,

siénteme, porque yo estaré: siente cómo me quedo contigo.

la ceniza de mi cuerpo deshacido no seré yo.

y mucho menos seré el polvo de esa ceniza deshaciéndose.

yo soy y seré el cuerpo que con fervor te abraza.

el cuerpo con una voz donde timbra el amor

para tener palabras.

que no te importe lo que los otros crean descreídos.

ni te importe lo que los otros

descreídamente te digan cargados de razones.

las razones no son inexorablemente la realidad sentida.

no importa que aparentemente ya no puedas tocarme,

tú me habrás retenido y me estarás reteniendo en el sentirme:

todo con la certeza de que yo no soy capaz de abandonarte.

ese imposible no tocarme, será el espejismo.

porque sin arenas ni desierto,

el oasis de tocarme estará dentro de ti:

estará en tu propia conciencia.

será parte de nuestra propia identidad.

yo estaré tocándote una y otra vez

en tu memoria misma que me siente.

en tus recuerdos más tangibles que me sienten,

estaré tocándote.

y en tus alientos y en tus anhelos podrás tocarme,

tal como podrás sentirme en los abrazos y en sus ecos.

siénteme tanto como seré.

siénteme tanto como estaré.

siénteme porque tú y yo sabremos.

nosotros sabremos lo que ninguna otra persona sabrá.

sabremos lo que ninguna otra persona

podrá saber tal como nosotros:

que a mí no habrá vida o muerte que me separe de ti.

FRANCISCO GARZÓN CÉSPEDES

a mí la injusticia me impulsa a romper el aire

1.

amor, a mí que no me callen la voz.

la voz que no es únicamente mía sino nuestra.

las imágenes de los refugiados en las fronteras

están fuera y dentro clavadas en punzantes maderos.

son tan injustas las desigualdades

que rompería el aire que respira el mundo.

el aire que yo mismo respiro todo el tiempo.

y que tanto respiro cuando te amo.

rompería el aire para deshacerlo hasta que no existiera.

lo rompería hasta que no hubiera aire que respirar.

el aire lo merecemos todos en todas partes

o no lo merece nadie.

nuestros orígenes están en donde mismo están los orígenes

de emigrantes y refugiados.

me gusta el planeta. no me gusta el planeta.

me gusta el ser humano. no me gusta el ser humano.

la injusticia acosa genocida

e impulsa a romper el aire.

2.

amor, a mí que no me callen la voz,

dame la mano: formemos un corro como refugio

para proteger a los buenos en conciencia.

no existe amor en la gente, no existe amor en nosotros,

si no hay identidad humana.

los refugiados no necesitan que sobre sus vidas

determinen los bufones de la política

sino las voces y las manos de sus propios iguales.

FRANCISCO GARZÓN CÉSPEDES